El blog donde comparto mis medios de entretenimiento: videojuegos, cartas, juegos de mesa, rol, aplicaciones y eventos
Mostrando entradas con la etiqueta cartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cartas. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2014

Juguemos al Dixit: Encoger con cariño

Una de las primeras entradas de este blog habla de un juego llamado Dixit, muy recomendable por cierto. Para daros un pequeño empujón en la decisión de tenerlo o no, organizo de vez en cuando una ronda online.

>> Dixit: Imaginación a la carta

Para participar, sólo tenéis que escoger la carta cuyo dibujo me ha inspirado en decir ese tema y dejar un comentario en esta entrada indicando el número de la carta entre el 1 y el 4.

Toca jugar al Dixit


domingo, 17 de agosto de 2014

Magic 2015 en tablets

Hace poco he retomado las cartas de Magic, tras muchos años sin jugarlas y después de haberlas vendido todas. Ahora estoy jugando en el iPad.

Magic 2015 está disponible para los dispositivos Apple y Android y permite crear tus propios mazos, jugar a un modo historia y contra tus más gente online, amigos incluidos. Esto último es lo que más me motivó a comprar el contenido que desbloqueaba el modo campaña al completo, ya que en modo gratuito sólo hay un modo de tutoriales y un plano en el que tienes unos pocos combates.

Empecemos por el principio. En el tutorial tienes una serie de combates, cada vez con un color y donde vas aprendiendo una serie de habilidades que puedes hacer con tus cartas. La verdad es que es la forma perfecta de aprender a jugar a Magic, tanto si vas a jugar en dispositivos electrónicos, como si vas a jugar con cartas físicas. Además, en cualquier momento puedes ver el detalle de las cartas y consultar el efecto que tiene cada habilidad.

Una vez superado el tutorial, llega la hora de construir tu mazo. En un principio sólo has de elegir de qué colores quieres que sea tu baraja principalmente. El juego te crea un mazo de cartas optimizado para empezar a jugar y que conforme vayas ganando duelos en el modo campaña, irás desbloqueando más y más cartas con los sobres que vas ganando en cada victoria. La opción de editar el mazo es muy intuitiva y da muchas facilidades de búsqueda de cartas por color, tipo, recomendadas, coste, etc.

En el modo campaña, tienes que ir en búsqueda de un personaje que se ha vuelto muy poderoso. Para encontrar su paradero, vas viajando por una serie de planos. En el modo gratuito sólo hay disponible uno, pero si compras la extensión por unos 9 euros, desbloquearás 4 más, además del modo multijugador. En total son unos 20 combates más o menos, lo que se queda un poco corto y reduce el número de sobres que puedes ganar gratis. Porque claro, esto está pensado para que pagues aún más y vayas comprando sobres y más ventajas sobre las cartas.

Una vez que se acabó lo gratis, habrás conseguido reunir las cartas suficientes para hacerte mazos de otros colores e ir variando. Y por supuesto, podrás seguir jugando online, por lo que tienes que ver si te merece la pena ese desembolso (o prefieres comprarte las cartas en una tienda física). Para echar partidas de vez en cuando con los amigos con los que jugabas Magic de pequeño y que ahora están lejos, está muy bien. Las partidas son ágiles y en menos de media hora se pueden jugar varios duelos. Las partidas online se gestionan mediante GameCenter (en iOS) y la asignación de rival suele ser rápida.



El juego me está funcionando en un iPad 2 a una velocidad más que aceptable, así que entiendo que en dispositivos más modernos vaya aún más fluido.

Si te quieres iniciar al Magic, tanto en cartas físicas como en videojuego, no pierdes nada descargándolo y aprendiendo con su tutorial. Muy recomendable.
Si quieres pagar por cada plano por separado, son 2,69 euros, lo que te da derecho a 5 combates. O puedes comprar el paquete de desbloqueo de capítulos, que incluye los 4 planos y el modo multijugador por 8,99 euros. Recomendable si tienes con quien jugar online (aunque puedes buscar contrincantes que te darán una buena paliza).
Hay más cosas para comprar, pero eso depende de cada uno y de cuánto quiera mejorar su baraja.

Ahora, ¡¡toca jugar!!

jueves, 14 de agosto de 2014

Dixit: imaginación a la carta

Una buena forma de terminar una reunión de amigos con risas y diversión es jugando. Muchas veces tardamos más tiempo en explicar la mecánica del juego que en jugar. Con Dixit, empezar a jugar es inmediato. Lo único que hay que tener es mucha imaginación.


El juego está compuesto por una colección de cartas con dibujos muy variados y que darían lugar a muchas interpretaciones, según quién los vea. Incluye también fichas de apuesta, un tablero integrado en la caja y fichas con forma de conejo para avanzar por el tablero. Lo más importante aquí son las cartas.


Se reparten varias cartas entre los jugadores y por turnos, un jugador hace de cuentacuentos. Entre las cartas que tenga en su mano, elige una, la deja boca abajo sobre la mesa y dice una frase, palabra o idea que le haya surgido al ver la carta. El resto de jugadores también pondrán boca abajo una carta que pueda asociarse al tema del cuentacuentos. A continuación las cartas se barajan y se muestran encima de la mesa a la vista de todos los jugadores. Es el momento en que los jugadores intenten adivinar cuál es la carta del cuentacuentos...

El objetivo del cuentacuentos es que su idea sea lo suficientemente acertada para que al menos un jugador apueste por su carta. Pero por otro lado, la idea no ha de ser tan obvia, porque ha de evitar que todos los jugadores la acierten.
Y el objetivo del resto de jugadores, además de adivinar la carta del cuentacuentos, es que el resto de jugadores crean que la carta que ha echado es la del cuentacuentos.

En cada turno, ganarán puntos los jugadores que hayan acertado la carta del cuentacuentos, los jugadores a los que hayan votado su carta y el cuentacuentos si al menos uno (y no todos) los jugadores han votado su carta.

Una partida de ejemplo para entenderlo mejor:

El cuentacuentos David elige la carta que está resaltada en la imagen, la pone boca abajo y dice el tema "El tiempo pasa sin libertad".
El resto de jugadores eligen entre sus cartas la que más se parezca al tema y las ponen boca abajo también.

El cuentacuentos baraja las cartas y las pone boca arriba en orden. Después de ver las cartas, los jugadores votan poniendo una ficha de voto con el número de carta que piensan que es del cuentacuentos. Los votos son secretos durante el tiempo de votación y se desvelan al final.


Ana vota la carta 2.
Basil vota la carta 3.
Carolina vota la carta 2.



El cuentacuentos desvela que su carta es la 2.
Como la carta 3 se ha llevado un voto, Ana desvela que esa era su carta y gana un punto extra.
Una vez otorgados los puntos, las fichas de personaje van avanzando por el tablero. Gana el que llegue antes al final. En en siguiente turno, otra persona hará de cuenta cuentos.

El precio del juego es de 30 euros y lo puedes encontrar en tiendas como Fnac, El corte inglés y tiendas especializadas en juegos de mesa. Hay dos modelos básicos y varias expansiones.

Conviene jugar con gente distinta cada vez, ya que sino, se terminarán repitiendo los temas. Para darle más vida al juego, una vez que se ha jugado mucho, se pueden hacer partidas temáticas, obligando que las frases estén relacionadas con alguna película, libro, programa de televisión, etc.

Muy pronto escribiré otras entradas comentando las formas de jugar, las expansiones, cómo hacer la versión viaje y más experiencias. Espero que os haya gustado y que os haya animado a tener el juego.

Ahora, ¡¡toca jugar!!

Quizás te interesen estas entradas:
· 3DS: Pokémon Picross
· Como utilizar un amiibo sin sacarlo de su caja
· Juegos de mesa Low cost: Superpoly
· Bertram Kastner (1)
· Juegos Low Cost: Dixit a menos precio